Usuarios italianos de Amazon a un paso de recibir paquetes por drones

Fecha:

La tecnología nuevamente hace de las suyas. Esta semana el gigante de entregas de paquetería, Amazon, anunció que la prueba de entregas con drones en el viejo continente cumplió con sus expectativas. El país donde aplicaron dicha prueba fue en Italia, que podría convertirse en el primero de esta región en adoptar las entregas a través de drones.

Desde hace meses la compañía había anunciado que para finales de este año sería posible que en Gran Bretaña e Italia se aplicara la entrega de paquetería sin intervención humana directamente, sino a través de estas pequeñas máquinas.

El sitio para la prueba tecnológica fue una localidad llamada San Salvo, y los representantes de Amazon han anunciado que se cumplieron con todos los requerimientos necesarios para “lanzar el servicio el próximo año”.

La paquetería se entregó con éxito gracias al modelo MK-30, conocido por ser altamente automatizado y por utilizar un “programa de visión artificial que es líder en la industria”, lo que permite entregas seguras, tanto para los usuarios de Amazon como para las propiedades y los distintos elementos de la naturaleza.

Amazon: una entrega ventajosa

Esta noticia ha generado ciertos debates, pues si bien el empleo de esta tecnología para las entregas puede resultar ventajosa en cuanto a rapidez y reducción de costos, muchos están preocupados por el futuro de los repartidores.

 Dichas ventajas posibilitan que se realice la entrega en minutos, pues se evita el tráfico por lo que se favorecerán las entregas urgentes. Además, reduce el uso de vehículos para la transportación, y llega en menor tiempo a zonas rurales de difícil acceso o zonas de desastres naturales. Mientras que reduce las emisiones de CO₂ a la atmósfera.

Sin embargo, entre los repartidores ha generado cierto desconcierto, pues temen perder sus ingresos si no son llamados para las entregas, pues este proceso de automatización los desplazaría, y ya no serían necesarios para las compañías de entrega a domicilio.

Las regulaciones

Desde el 2022 esta estrategia tecnológica está siendo utilizada por Amazon en Texas y Arizona. En el caso de México, para poder incluir este servicio de entrega, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) debe regular lo establecido en la ley para operar vehículos aéreos no tripulados, relacionados especialmente con la garantía de que lo que se transporta no es mercancía peligrosa, teniendo en cuenta que las estadísticas muestran altos niveles de delincuencia organizada en la nación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Hidalgo refuerza la seguridad y regula empresas privadas en operativo estatal

En la última reunión semanal del Gabinete de Seguridad,...

Parque Ecoturístico El Puma: Aventura natural en Hidalgo

Como se supo, el 25 de agosto del 2024,...

Viva Aerobus invertirá 4 mmdp en la creación de un taller de mantenimiento

Viva Aerobus anunció que invertirá 4 mil millones de...

Tres cafeterías en Pachuca ideales para tu ‘brunch’

Las cafeterías han dejado de ser solo lugares para...