La zona Tula-Tepeji ha experimentado un amplio crecimiento en la construcción de viviendas y en infraestructura, por ello legisladores del estado y de regiones cercanas a Hidalgo, abogaron en el Primer Encuentro Nacional Parlamentario de la Megalópolis porque esta región fuera considerada como zona metropolitana.
Mariela Gutiérrez Escalante, presidenta de la Comisión de la Zona Metropolitana y Movilidad en el Senado de la República, reiteró durante el encuentro que esta declaratoria sería consecuencia del crecimiento urbano que se ha experimentado en la entidad, especialmente en el municipio de Mineral de la Reforma.
Además, reconoció que en la última década Pachuca ha presenciado un aumento en la construcción de viviendas en zonas urbanas del 41.8%, considerado como crecimiento importante, teniendo en cuenta que no todas cumplen con los requerimientos de infraestructura urbana establecidos.
A esta problemática se suma el incremento de vehículos, lo que ha propiciado que se deteriore la calidad del aire como consecuencia de los altos niveles de humo que expulsan los autos, y que ocasionan que la calidad del aire en esta zona sea menor de lo que establece la normativa.
A la cita asistieron legisladores de CDMX, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Tlaxcala.
La zona metropolitana hidalguense
Hasta el momento, en el estado solo Tizayuca está incluido en la Zona Metropolitana del Valle de México, condición que ocupa desde 2005. Sin embargo, los participantes en el Primer Encuentro Nacional Parlamentario de la Megalópolis coincidieron que esta realidad debe cambiar, especialmente cuando entre en operaciones el tren CDMX-AIFA-Pachuca.