El diputado de Morena, Andrés Velázquez Vázquez, presentó ante el Congreso del Estado de Hidalgo una iniciativa para extinguir el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (Itaih). La propuesta plantea que la Secretaría de Contraloría asuma las funciones de dicho organismo, en cumplimiento con el decreto presidencial que impulsa la desaparición de los órganos autónomos en México.

Justificación de la propuesta
Velázquez Vázquez argumentó que la eliminación de estos órganos, como el Itaih, responde a la ineficiencia, altos niveles de corrupción y la falta de necesidad de su existencia. Recordó que esta iniciativa sigue la línea planteada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien promovió la eliminación de entidades que, según él, operaban con criterios ajenos a los intereses ciudadanos.
“El objetivo es garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales sin necesidad de mantener estructuras burocráticas que muchas veces se han prestado a situaciones políticas perjudiciales para el país”, explicó el legislador.
Además, enfatizó que esta propuesta se alinea con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha pedido dar continuidad a la simplificación orgánica del gobierno.
Transferencia de responsabilidades y empleados
La propuesta contempla que todas las funciones que actualmente desempeña el Itaih sean absorbidas por la Secretaría de Contraloría, cuya misión principal es garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
“La esencia de la Secretaría de Contraloría es la supervisión y transparencia de los recursos públicos. Se encarga de revisar obras, supervisar su ejecución y garantizar la calidad de las mismas, evitando desvíos de fondos”, explicó el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local.
Además de la incorporación de funciones, la Secretaría de Contraloría integrará a los 31 empleados que actualmente laboran en el Itaih. Sin embargo, Velázquez Vázquez precisó que aún se revisará la adaptación de sus salarios conforme a los tabuladores establecidos en la Secretaría.

Implicaciones de la iniciativa
La desaparición del Itaih forma parte de un esfuerzo por reducir la burocracia y optimizar los recursos estatales en materia de transparencia y rendición de cuentas. Con esta reforma, el Congreso de Hidalgo busca consolidar un modelo administrativo más eficiente y acorde con las políticas impulsadas a nivel nacional.
El debate sobre esta iniciativa podría generar opiniones encontradas, dado que algunos sectores consideran que la autonomía de organismos como el Itaih es fundamental para garantizar un acceso imparcial a la información pública. No obstante, la bancada de Morena sostiene que la transparencia no se verá afectada y que, por el contrario, se fortalecerá bajo el nuevo esquema.
La propuesta ahora deberán analizarla y discutirla en el Congreso local para determinar su viabilidad y, en su caso, su aprobación y ejecución.