Cientos de adultos mayores en la lista de espera del programa Raíces de Hidalgo enfrentan un panorama de incertidumbre ante el temor de que este apoyo desaparezca debido a las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos. Este programa, que busca reunir a padres con sus hijos después de una década o más sin verse, podría verse afectado por las decisiones del presidente Donald Trump, quien ha mostrado ser impredecible en sus acciones contra los migrantes.
El temor de las familias hidalguenses
Manuel Aranda Moreno, titular de la Dirección General de Atención al Migrante, explicó que el temor de las familias hidalguenses es comprensible, ya que no se sabe cuál será la siguiente medida del mandatario estadounidense. “Es un hombre impredecible, no podemos definir cuál será su siguiente amenaza contra nuestros paisanos migrantes”, señaló. A pesar de las nuevas medidas migratorias, el programa Raíces de Hidalgo se mantiene vigente y ha sido respetado por las autoridades federales de ambos países.

El sueño americano se desvanece para los hidalguenses
El programa Raíces de Hidalgo ha tenido una alta demanda, ya que permite a padres que llevan más de diez años sin ver a sus hijos reunirse con ellos en Estados Unidos. Este apoyo se ha convertido en una gran fiesta para las familias, quienes preparan con ilusión el reencuentro. Actualmente, hay más de 400 trámites en curso para obtener la Visa en toda la entidad, con mayor interés en regiones como Tulancingo y el Valle del Mezquital.
Aranda Moreno destacó que, desde su creación, el programa ha sido depurado, eliminando la participación de organizaciones civiles que actuaban como intermediarios y cobraban tarifas ilegales. “Es un programa que debe ser y mantenerse completamente gratuito”, enfatizó. Los beneficiarios solo deben cubrir el costo del pasaporte, la Visa y el boleto de avión, lo que puede ascender a aproximadamente 15 mil pesos.
LEE MÁS: Huasca de Ocampo: Un destino hospitalario reconocido a nivel nacional
Preparativos para el reencuentro
Mientras persiste la incertidumbre, 65 adultos mayores de Hidalgo, con más de 65 años, preparan sus maletas para viajar a Estados Unidos en marzo. Estos hombres y mujeres ya cuentan con sus Visas y todos los requisitos necesarios para viajar por tierra. Actualmente, se tienen programadas salidas a destinos como Florida, Las Vegas, Carolina del Norte y Texas.
“Mientras nos permitan, seguiremos aplicando el programa. Es un súper programa de mucho corazón y sensibilidad, que le cambia la vida a las familias. Han viajado padres hasta con 30 años sin ver a sus hijos”, concluyó Aranda Moreno.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que en enero repatriaron a 371 originarios de Hidalgo desde Estados Unidos. Sin embargo, solo cinco personas se han acercado al INM, por lo que se desconoce la ubicación de los demás.
El programa Raíces de Hidalgo sigue siendo una esperanza para cientos de familias que buscan reencontrarse con sus seres queridos, a pesar de las adversidades y la incertidumbre generada por las políticas migratorias actuales.