La inteligencia artificial y los desarrollos de los últimos años son potenciales para impulsar los negocios en el mundo. Muestra de ello fue la oferta que hizo un grupo de inversores encabezados por Elon Musk para comprar OpenAI, organización detrás de ChatGPT.
Medios norteamericanos dieron a conocer la información así como la cifra que ofreció el consorcio de inversores liderado por el CEO de SpaceX y Tesla. La cifra ascendió a 97,400 millones de dólares (mdd). No obstante lo que más preocupa son las tensiones entre los CEOS, sobre todo luego que trabajaron juntos en la creación de la organización.
Marc Toberoff, abogado de Elon Musk, empresario cercano a Donald Trump, destacó que la oferta fue presentada directamente a la junta de OpenAI. Su intención es que regrese a sus principios de código abierto y seguridad, lo que podría potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial.
“Es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza del bien de código abierto y centrada en la seguridad que una vez fue”, dijo el empresario.
Revés a la oferta de Elon Musk por OpenAI
Si bien la oferta del empresario era superior que la cifra por la que compró Twitter (44 mmdd), esto no convenció a Sam Altman. El CEO de la organización rechazó la oferta propuesta por el empresario dueño de Space X, además que se hicieron más notables las diferencias entre ellos.
A través de su cuenta en X, Altman rechazó y agradeció la propuesta, pero señaló que no tenía intención de aceptarla.
“No, gracias. Pero podemos comprar Twitter por 9.74 mil millones de dólares”, escribió Altman.
Elon Musk no tardó en responder la broma del CEO de OpenAI y lo calificó como un “estafador”, lo que se suma a un capítulo más de sus diferencias, las cuales se acrecentaron una vez que Musk abandonó la empresa antes de que alcanzara su crecimiento más significativo.
La controversia se profundiza debido a que OpenAI, que originalmente fue una organización sin fines de lucro, ahora está en proceso de convertirse en una entidad con fines de lucro para asegurar los fondos necesarios para el desarrollo de mejores modelos de IA.
Este cambio ha sido una fuente de tensión, ya que Elon Musk ha señalado públicamente que los fundadores de OpenAI se comprometieron originalmente a crear una IA para beneficiar a la humanidad, pero que ahora la empresa se enfoca principalmente en generar ganancias.
La propuesta de Musk está respaldada por su empresa xAI, fundada en 2023, que podría fusionarse con OpenAI en caso de llegar a un acuerdo. El magnate también expresó su deseo de regresar a los principios fundacionales de OpenAI.