Historia, cultura y tradición prehispánica es lo que la ciudad de Tula de Allende, en el estado de Hidalgo, tiene para ofrecerte, porque es uno de los lugares más destacados que este país tiene para ofrecer si lo que buscas es aprender aún más de su rica historia ¿Pero a qué se debe su popularidad?
Bueno, esta se debe a la civilización Tolteca, que fue una de las más importantes del México prehispánico y que contó con sus inicios cerca del año 700, cuando grupos chichimecas llegaron del norte a este lugar.
¿Qué lugares visitar?

Al visitar Tula, los atractivos más buscados son las esculturas conocidas como los Atlantes, que son conocidos por medir poco más de cuatro metros de altura y estar labrados en piedra basáltica, lo que las convierte en una de las esculturas más impresionantes de la cultura tolteca y en un símbolo de la grandeza de la civilización.
Estas construcciones cuentan con características que los hacen únicos en esta cultura como el casco con forma de mariposa, el que se especula que era un símbolo de Quetzalcoatl como dios de la guerra, armas como un lanzadardos, dardos, cuchillos y un escudo y un cinturón que cuenta con una cabeza de serpiente emplumada.
Estos colosales guerreros eran los guardianes del templo y representaban a la fuerza militar y religiosa de la cultura tolteca, e incluso se ha sugerido que eran los pilares del techo en el templo, así que esto refuerza su importancia arquitectónica.
LEE MÁS: Panteón Inglés: Un tesoro cultural de Real del Monte
¿Quién fundó la ciudad de Tula?
La leyenda indica que la ciudad de Tula fue fundada por el rey-sacerdote Quetzalcoatl tras vengar el asesinato de su padre y así fue como empezó un tiempo de esplendor para los toltecas, porque junto con su gobernante, aprendieron artes y doctrinas religiosas .
Sin embargo, antes, cuando era conocido como Tula Chico, entre los años 800 y 900 d.C., llegaron los primeros habitantes, los que formaron una sociedad multiétnica y socialmente estratificada con costumbres diversas, conocimientos e ideas religiosas.
¿Cómo llegar?
Si vas a ir a Tula, ciudad conocida por su cultura, historia y también por los atlantes, necesitas saber que puedes llegar fácilmente si conduces por la autopista México-Querétaro desde la Terminal del Norte en la Ciudad de México. El viaje durará aproximadamente 1.5 horas.
Si te encuentras en Pachuca, podrás tomar la Carretera Federal 85D México-Pachuca en dirección a Actopan, después seguir por la Carretera Estatal 30 hasta que llegues a Tula de Allende en un trayecto que durará cerca de una hora y 15 minutos.