Carnaval de Pachuca 2025: Un estallido de color y cultura que promete atraer a más de 13 mil personas

Fecha:

El Carnaval de Pachuca 2025 promete ser uno de los eventos más esperados del año, celebrando la rica tradición cultural del estado de Hidalgo con una vibrante mezcla de danzas, comparsas y platillos típicos. El próximo 21 de febrero, a partir de las 16:00 horas, la capital hidalguense se vestirá de fiesta, con una concurrida participación de más de 48 municipios de la entidad, que traerán consigo lo mejor de sus tradiciones y costumbres. Se sumará una comparsa especial de Teotihuacán, lo que enriquecerá el evento.

Carnaval de Pachuca 2025: Un desfile que atrae multitudes

Se espera que más de 13 mil personas asistan a este desfile que saldrá desde el estadio Revolución y recorrerá las principales calles de Pachuca. Elizabeth Quintanar, titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, extendió una invitación a todos los ciudadanos a sumarse al festejo. Aseguró que el Carnaval de Pachuca es una celebración para disfrutar en familia y experimentar la diversidad cultural de los pueblos mágicos y los pueblos con sabor de la entidad.

En un ambiente lleno de alegría, las comparsas de los diferentes municipios se mezclarán con las figuras tradicionales de la celebración como “Los Viejitos”, “Los Cornudos” y “Los Judas”, que marcarán el ritmo y la esencia del carnaval. La Secretaría de Turismo estatal tiene prevista la participación de diversas dependencias del gobierno encabezado por Julio Menchaca, como las secretarías de Contraloría, Salud, Trabajo, Bienestar, Medio Ambiente e Infraestructura y el Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide).

La participación de Calnali y Teotihuacán

El Carnaval de Pachuca no solo será una fiesta para los habitantes de la capital, sino también para los municipios de la región. Corina Jiménez Melo, presidenta municipal de Calnali, destacó la importancia de este evento y anunció que su municipio también recibirá a más de 10 mil personas durante el 5 de marzo, a través de una mecánica que permite a los residentes abrir las puertas de sus hogares para hospedar a los turistas, siempre con el permiso del municipio.

Marco Aranzabal, titular de la Operadora de Eventos del estado de Hidalgo (OEEH), aprovechó la ocasión para extender una invitación a las comparsas del Carnaval de Pachuca para que participen en el desfile de la Feria San Francisco 2025. Expresó su entusiasmo por la oportunidad de hermanarse con Teotihuacán y fortalecer los lazos culturales y turísticos entre ambos destinos.

LEER MÁS: Hidalgo recupera concesiones para Radio y Televisión: impulso a la comunicación pública

Teotihuacán y su orgullo cultural

Víctor Moreno Hernández, coordinador de Turismo del Ayuntamiento de Teotihuacán, expresó su alegría por la participación de su municipio en el carnaval de la bella airosa, resaltando que es un honor y un compromiso para la ciudad. Destacó que la gobernadora ha impulsado fuertemente las danzas y el turismo en la región, promoviendo eventos que fortalezcan la identidad cultural de los pueblos originarios de Hidalgo.

Nuevos municipios y sabores locales

El Carnaval de Pachuca 2025 se enriquece con la participación de Santiago de Anaya, San Agustín Tlaxiaca y Francisco I. Madero. Estos nuevos municipios traerán consigo sus tradiciones y costumbres para compartirlas con el público asistente. En la explanada de Plaza Juárez, se instalarán mesas y sillas para que los turistas puedan disfrutar de los deliciosos platillos típicos de la región, contribuyendo a que la gastronomía local también sea protagonista del evento.

Los trajes de las comparsas son una de las piezas fundamentales de este carnaval el nivel de detalle y la inversión en ellos. Los integrantes de las comparsas adquieren sus vestimentas, que van desde los 6 mil 500 hasta los 20 mil pesos. Las reinas de los carnavales se preparan desde jóvenes y, con el apoyo de sus familias, ahorran para adquirir los trajes y penachos que pueden costar hasta 120 mil pesos. Cada traje, más allá de su costo, es una obra de arte que representa la historia, la cultura y la pasión de los pueblos participantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Pachuca se ilumina con la primera carrera nocturna “Somos Mujeres Imparables”

El próximo 1 de marzo, la ciudad de Pachuca...

Tecnología y seguridad laboral: Clave para el crecimiento empresarial en México

El bienestar y la seguridad de los trabajadores se...

INE Hidalgo busca mayor participación ciudadana en la elección del PJF

La renovación de los cargos del Poder Judicial de...

Nu Holdings alcanza ingresos de 1,972 mdd a finales del 2024

Al cierre de 2024, Nu Holdings registró ganancias acumuladas de mil...