El reciente anuncio de Donald Trump sobre un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas ha encendido las alarmas en Hidalgo, estado que ha experimentado un crecimiento económico notable bajo la administración del gobernador Julio Menchaca. En 2023, las exportaciones de Hidalgo a Estados Unidos alcanzaron los 1,052 millones de dólares, posicionándolo como una de las entidades con mayor crecimiento en este rubro. Sin embargo, esta medida amenaza con frenar el dinamismo económico del estado y del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido a esta amenaza instruyendo al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para blindar las exportaciones mexicanas. Además, ha planteado la necesidad de diversificar mercados, enfocándose en potencias como China y Rusia, que ya tienen una presencia creciente en México. Esta estrategia no solo busca contrarrestar el impacto de los aranceles, sino también fortalecer la autonomía económica del país.

Hidalgo ha logrado un crecimiento exponencial en sus exportaciones bajo la gestión de Julio Menchaca. En solo nueve meses, las exportaciones alcanzaron un valor de 2,957.3 millones de dólares, superando en 2.1 veces las cifras del gobierno anterior. Este éxito se debe en parte a la gestión eficiente y a la apertura de nuevos mercados. Sin embargo, el arancel del 25% impuesto por Trump podría afectar gravemente este ritmo de crecimiento.
LEE MÁS: Claudia Sheinbaum responde a aranceles de Daniel Noboa con humor
La respuesta de México a los aranceles
Ante la amenaza de Trump, México ha optado por una estrategia de diversificación económica. La presidenta Sheinbaum ha impulsado relaciones comerciales con China y Rusia, países que ya están generando cadenas de valor en territorio nacional. Además, en la Cumbre de Brasil, México se posicionó como un líder en la protección del medio ambiente y la adopción de tecnologías renovables, fortaleciendo su imagen internacional.
La política económica de Trump se basa en el neoconservadurismo y el amedrentamiento internacional. Su objetivo es excluir a economías emergentes como México de los mercados centrales, obligándolas a renegociar tratados y condiciones de inversión. Sin embargo, esta estrategia ha sido criticada por su carácter agresivo y poco colaborativo.
Hidalgo y México: Preparados para resistir
A pesar de las amenazas, Hidalgo y México están preparados para enfrentar este desafío. La administración de Sheinbaum ha demostrado capacidad de respuesta ante situaciones adversas, y la diversificación de mercados es una muestra de ello. Además, el crecimiento económico de Hidalgo es un ejemplo de resiliencia y adaptabilidad.

Consejos para enfrentar la crisis de los aranceles
- Diversificar mercados: Reducir la dependencia de Estados Unidos y explorar oportunidades en Asia y Europa.
- Fortalecer la industria local: Apoyar a las empresas locales para que sean más competitivas a nivel internacional.
- Invertir en tecnología y sostenibilidad: Adoptar tecnologías renovables y prácticas sostenibles para atraer inversiones.
- Mantener la calma: Las amenazas de Trump no son nuevas, y México ha demostrado capacidad para superarlas.
La amenaza del arancel del 25% es un desafío, pero también una oportunidad para que México fortalezca su autonomía económica. Hidalgo, con su dinamismo y capacidad de adaptación, está listo para enfrentar este reto y seguir creciendo. La clave está en la diversificación, la innovación y la resistencia ante las adversidades.