Hidalgo participará en la construcción de vivienda social para población vulnerable

Fecha:

En un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable, el estado de Hidalgo, junto con otros 24 estados de la República Mexicana, iniciará entre febrero y marzo de este año la construcción de viviendas sociales, con un total de 4,489 casas programadas para la entidad hidalguense. Este proyecto forma parte del Programa Nacional de Vivienda, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que tiene como objetivo garantizar una vivienda digna para aquellos que más lo necesitan.

Proyección Nacional de Vivienda

De acuerdo con los datos proporcionados por la Sedatu, el programa tiene como meta la construcción de al menos 52,345 acciones de vivienda en 25 entidades del país. Entre los estados beneficiados se encuentran Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Hidalgo.

En términos generales, la proyección inicial estima la edificación de 20,564 viviendas en todo el territorio nacional, con un número significativo de estas construcciones (4,489) destinadas para Hidalgo, el cual se presenta como uno de los estados prioritarios para el programa en este ciclo.

Fase inicial: Pachuca, Actopan y Tepeapulco

El programa no solo se centrará en la construcción de nuevas viviendas, sino que también abarcará acciones de regularización de predios, lo que permitirá a muchas familias acceder a su vivienda de manera legal y formal, reduciendo el número de asentamientos irregulares.

Si bien aún no se especificó todos los municipios en los que se llevará a cabo la construcción, el gobierno estatal adelantó en diciembre pasado que las primeras viviendas las levantarian en Pachuca, Actopan y Tepeapulco, tres de las principales localidades de la entidad. Estas zonas recibirán la primera fase de la construcción, mientras que el cronograma prevé otras 909 viviendas para marzo de 2025.

La Sedatu destacó que la distribución de las viviendas se llevará a cabo en ocho polígonos dentro del estado, aunque los detalles específicos de cada uno aún se mantienen bajo evaluación y los anunciaran conforme avance el proceso.

Proceso de acceso y reglas de operación

Aunque los detalles sobre las reglas de operación aún no han sido revelados, lo cierto es que las viviendas serán financiadas a través de recursos públicos, lo que representa una oportunidad para muchas familias de acceder a una casa propia sin incurrir en grandes gastos. Las autoridades estatales han enfatizado que, en coordinación con los organismos federales y municipales, se buscará una distribución equitativa de estas viviendas, priorizando a las familias en situación de mayor vulnerabilidad.

El acceso al programa probablemente esté vinculado a ciertos criterios sociales y económicos, aunque los requisitos y la manera en que los ciudadanos podrán postularse aún no se han hecho públicos. Será fundamental que los interesados estén atentos a los anuncios oficiales, tanto del gobierno estatal como de los organismos encargados de la ejecución del proyecto.

Un paso hacia la mejora de la vivienda social en México

Asimismo, el Plan Nacional de Vivienda no solo se enfoca en la construcción de casas, sino que también incluye acciones para regularizar los predios y facilitar el acceso a viviendas financiadas por Infonavit, una de las principales instituciones que otorgan créditos hipotecarios en el país. Esto permitirá a muchas familias en Hidalgo y otras entidades federativas acceder a una vivienda de calidad, en un contexto de creciente demanda de soluciones habitacionales.

El objetivo final es proporcionar a las familias vulnerables de Hidalgo y otros estados una alternativa de vivienda digna que no solo mejore su calidad de vida, sino que también les permita regularizar su situación patrimonial y contar con un hogar legal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Huasca de Ocampo: Un destino hospitalario reconocido a nivel nacional

El encanto colonial y la riqueza natural de Huasca...

Pachuca se ilumina con la primera carrera nocturna “Somos Mujeres Imparables”

El próximo 1 de marzo, la ciudad de Pachuca...

Tecnología y seguridad laboral: Clave para el crecimiento empresarial en México

El bienestar y la seguridad de los trabajadores se...

INE Hidalgo busca mayor participación ciudadana en la elección del PJF

La renovación de los cargos del Poder Judicial de...