Home Mundo Económico Hidalgo impulsa desarrollo hídrico con millonaria inversión

Hidalgo impulsa desarrollo hídrico con millonaria inversión

0
Hidalgo impulsa desarrollo hídrico con millonaria inversión
Hidalgo impulsa desarrollo hídrico con millonaria inversión

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, reiteró su apoyo al Plan Hídrico impulsado por el gobierno federal, subrayando su importancia para mitigar los daños ecológicos que han afectado a las comunidades de diversas regiones del estado, especialmente la zona de Tula. Este compromiso se destacó durante la inauguración del Encuentro Nacional por la Cultura del Agua, un evento que reunió a expertos, autoridades y organizaciones comprometidas con la gestión eficiente del agua y la sostenibilidad ambiental en México.

Inversión y trabajo conjunto para la gestión hídrica

En su intervención, Menchaca recordó los esfuerzos que se han hecho en su administración para mejorar la gestión hídrica, destacando que desde el inicio de su gobierno se han invertido más de 3,500 millones de pesos en proyectos relacionados con el agua. Esta inversión ha sido crucial para enfrentar los retos que presenta el acceso y la gestión del agua, sobre todo en áreas rurales y semirrurales, donde las necesidades de infraestructura hídrica son más urgentes.

El gobernador también aprovechó la oportunidad para dar la bienvenida a los miembros de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS), cuya presencia en el foro refleja el compromiso nacional de mejorar la infraestructura y los servicios de agua y saneamiento en todo el país. ANEAS, una organización civil sin fines de lucro, agrupa a los sistemas de agua y saneamiento tanto municipales como estatales, y juega un papel clave en la articulación de esfuerzos a nivel nacional.

Cuidar el agua: Una tarea de todos

Durante el foro, José Lara Luna, presidente del Consejo Directivo de ANEAS, subrayó que la gestión y el cuidado del agua no deben considerarse un tema de moda o una preocupación temporal. Por el contrario, resaltó que el manejo sostenible de este recurso vital debe involucrar a todos los sectores de la sociedad. Para lograr políticas públicas efectivas en materia hídrica, destacó la necesidad de un trabajo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipal, además de la colaboración activa de las comunidades y la iniciativa privada.

El cuidado del agua añadió Lara Luna, debe entenderse como una tarea que va más allá de las políticas públicas y los programas gubernamentales. Es una responsabilidad compartida que afecta a todos los sectores, desde el agrícola hasta el industrial, y su correcta gestión será clave para asegurar el bienestar de las futuras generaciones.

Leer más: Explorando la gastronomía de Hidalgo a través de un menú inédito en Sotero

El agua como un derecho humano

Javier Buenrostro Sánchez, coordinador general de Comunicación y Cultura del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), también participó en el evento, reforzando el mensaje de que el agua debe ser considerada un bien nacional y no una mercancía. Buenrostro hizo hincapié en que el derecho humano al agua está por encima de cualquier interés económico, y que debe garantizarse para todos los mexicanos, independientemente de su ubicación o condición socioeconómica.

Una de las principales iniciativas que destacó Buenrostro fue el Programa de Tecnificación de los Distritos de Riego y el Saneamiento del Río Tula, un esfuerzo integral que se está llevando a cabo en Hidalgo. Este programa tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el uso del agua para la agricultura en la región, especialmente en las áreas aledañas al río Tula, que históricamente han enfrentado retos significativos en cuanto a disponibilidad de agua y calidad de los recursos hídricos.

La tecnificación de los sistemas de riego, explicó Buenrostro, permitirá a los agricultores hacer un uso más eficiente del agua, garantizando su disponibilidad para los cultivos y mejorando la productividad agrícola en la región. Además, el saneamiento del río contribuirá a la recuperación de los ecosistemas acuáticos y a la mejora de la calidad del agua para el consumo humano.

Avanzando hacia la sostenibilidad hídrica

El Encuentro Nacional por la Cultura del Agua no solo se presentó como una plataforma para compartir avances en la gestión hídrica, sino también como un espacio para promover la cultura del agua entre los ciudadanos. A través de este foro, las autoridades buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar el agua y aplicar prácticas sostenibles en su uso diario.

En un contexto global de escasez de recursos hídricos y cambio climático, la gestión eficiente del agua se ha convertido en una prioridad en México y especialmente en Hidalgo, donde el acceso al agua sigue siendo un desafío en diversas zonas. Las políticas implementadas, como la mejora de la infraestructura de riego y saneamiento, son pasos fundamentales para garantizar que las futuras generaciones tengan acceso a este recurso vital.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here