Hidalgo: Crecimiento económico y fortalecimiento del sector salud

Fecha:

El estado de Hidalgo se ha posicionado como referente nacional en materia de empleo y salud, consolidando su desarrollo con estrategias gubernamentales que han impulsado tanto la estabilidad laboral como la mejora en la cobertura sanitaria. Con la tasa de desempleo más baja del país y la segunda mayor generación de empleos en 2024, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la entidad refleja un panorama alentador para sus habitantes.

Expansión del empleo y seguridad social

El gobierno de Julio Menchaca ha implementado políticas públicas enfocadas en la creación de empleos bien remunerados y con seguridad social. De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en enero de 2025, Hidalgo registró 283 mil 913 trabajadores asegurados, con un crecimiento anual del 4.0 %, superando ampliamente la tasa nacional del 0.8 %.

Este desarrollo económico ha repercutido en la mejora de los servicios de salud, pues la seguridad social se ha convertido en una prioridad para garantizar el bienestar de la fuerza laboral. La cobertura en salud pública también se ve fortalecida con la atención proporcionada por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que en 2020 contaba con 221 mil 985 afiliados en la entidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Avances en infraestructura y servicios de salud

Actualmente, un millón 694 mil 987 hidalguenses reciben atención a través del programa IMSS-Bienestar en 511 unidades médicas, que el gobierno estatal traspasó a la federación en 2023. Este sistema, diseñado para fortalecer la atención médica, ha permitido una mejora paulatina en la calidad de los servicios.

En este contexto, el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha promovido el programa “La Clínica es Nuestra”, con el cual se han ampliado las capacidades del ISSSTE en Hidalgo. Como parte de esta iniciativa, se pondrá en marcha la nueva Clínica de Medicina Familiar con Especialidades en el fraccionamiento Juan C. Doria, al sur de Pachuca.

Nueva clínica del ISSSTE en Pachuca

Asimismo, Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, detalló que la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades (CMFE) contará con 20 consultorios, un área de rayos X, laboratorio y tomógrafo. Esta unidad es parte de un paquete de cinco hospitales que se inaugurarán en 2025 para optimizar la infraestructura sanitaria en la entidad.

El gobernador Julio Menchaca destacó la relevancia de este proyecto para la población hidalguense:

Es un día muy especial para las y los hidalguenses porque es una muestra palpable de la coordinación y del esfuerzo del gobierno federal y estatal. Esto refuerza el compromiso constitucional de garantizar un sistema de salud digno”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Huasca de Ocampo: Un destino hospitalario reconocido a nivel nacional

El encanto colonial y la riqueza natural de Huasca...

Pachuca se ilumina con la primera carrera nocturna “Somos Mujeres Imparables”

El próximo 1 de marzo, la ciudad de Pachuca...

Tecnología y seguridad laboral: Clave para el crecimiento empresarial en México

El bienestar y la seguridad de los trabajadores se...

INE Hidalgo busca mayor participación ciudadana en la elección del PJF

La renovación de los cargos del Poder Judicial de...