El programa con el que la Concanaco combate la corrupción

Fecha:

Bajo la dirección de Octavio de la Torre, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) se compromete a reforzar la transparencia y la lucha contra la corrupción en el ámbito empresarial.

El reciente Decreto que reforma la Ley General de Responsabilidades Administrativas, junto con el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, establece las bases para una etapa renovada en la promoción de la integridad empresarial.

El artículo 21 de la reforma enfatiza la necesidad de colaboración entre las secretarías, las cámaras empresariales y las empresas para implementar mecanismos de autorregulación. Además de controles internos, desarrollando una cultura orientada a la ética, la honestidad y las buenas prácticas.

Programa Integral de Cumplimiento Normativo de la Concanaco Servytur

La confederación ha implementado un Programa Integral de Cumplimiento Normativo que incluye:

  • Un manual detallado de organización y procedimientos.
  • Un código de conducta accesible a todos los niveles de la organización.
  • Sistemas de control y auditoría para asegurar el cumplimiento de las normativas.
  • Canales confidenciales para denuncias de irregularidades.
  • Capacitación continua en ética y cumplimiento para empleados y socios.

Este programa busca no solo cumplir con la normativa, sino también fomentar un entorno empresarial que priorice la transparencia y la ética.

Colaboraciones estratégicas y compromiso global

Concanaco Servytur ha firmado un convenio con la Secretaría de la Función Pública para apoyar a los negocios familiares en su integración al Padrón de Integridad Empresarial mediante capacitaciones específicas. Además, su incorporación al Pacto Global de la ONU refuerza su compromiso con los estándares internacionales en diversas áreas, incluyendo la anticorrupción.

Cabe mencionar que Octavio de la Torre subrayó la importancia de estas iniciativas para fortalecer la confianza en el sector empresarial. “La transparencia no solo genera confianza, sino que también es el camino hacia un México más próspero y sostenible”, señaló, invitando a más empresas a unirse a este esfuerzo por una cultura de responsabilidad y buenas prácticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El delivery de comida aumentó 213% en México después de la pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un...

Guragu: Empresa hidalguense impulsa talento local y desarrollo tecnológico con IA y robótica

Guragu, una empresa mexicana fundada por egresados de la...

La recuperación de las Mipymes en México: Desafíos y oportunidades tras la pandemia

La pandemia de Covid-19 tuvo un impacto devastador en...

Ecos políticos de México

La semana política en México es testigo de movimientos...