La tasa de ocupación laboral se mantiene alta pese a desempleo

Fecha:

En septiembre de 2024, el estado de Hidalgo experimentó un leve incremento en la tasa de desempleo. A pesar de este aumento, Hidalgo se posicionó entre los siete estados con mayor tasa de ocupación laboral en el país. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que la ocupación laboral en la entidad alcanzó un 98.1%, aunque esto representa una disminución respecto al 98.3% registrado en el mismo mes del año anterior.

Datos nacionales relevantes

A nivel nacional, la población económicamente activa se situó en 61.2 millones de personas, lo que equivale a una tasa de participación laboral del 60%. Este número refleja un aumento de 374 mil personas en comparación con septiembre de 2023. Sin embargo, el desempleo también creció a nivel nacional, alcanzando 1.79 millones de personas sin empleo, lo que representa un incremento de más de 38 mil desocupados respecto al año anterior.

Desempleo por grupos de edad

El INEGI destacó que el grupo más afectado por el desempleo en septiembre fue el de personas entre 25 y 44 años, con aproximadamente 853 mil desocupados. Los jóvenes de 15 a 24 años también enfrentaron dificultades, con cerca de 555 mil sin empleo. De los desempleados, una parte significativa había estado buscando trabajo durante más de un mes.

Mantente informado en nuestro sitio web:
https://www.mundoejecutivohidalgo.com

Composición del empleo en Hidalgo

En términos de empleo formal, Hidalgo mostró un panorama mixto. Aunque la tasa de desempleo aumentó ligeramente, se registraron avances en la creación de empleos formales. En total, se contabilizaron alrededor de 59 millones de personas ocupadas a nivel nacional, distribuidas entre hombres y mujeres. De este total, aproximadamente 27 millones tenían trabajos formales.

A pesar del leve aumento del desempleo en Hidalgo durante septiembre de 2024, la entidad continúa destacándose por su alta tasa de ocupación laboral. Las autoridades locales siguen trabajando para mejorar las condiciones laborales y fomentar la creación de empleos dignos y bien remunerados. La situación laboral refleja tanto desafíos como oportunidades para el desarrollo económico del estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El delivery de comida aumentó 213% en México después de la pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un...

Guragu: Empresa hidalguense impulsa talento local y desarrollo tecnológico con IA y robótica

Guragu, una empresa mexicana fundada por egresados de la...

La recuperación de las Mipymes en México: Desafíos y oportunidades tras la pandemia

La pandemia de Covid-19 tuvo un impacto devastador en...

Ecos políticos de México

La semana política en México es testigo de movimientos...