La SHCP anuncia que tiene más de 103 mmdp ante aranceles

Fecha:

Los posibles aranceles que entren en vigor a partir de este 1 de febrero han alertado a expertos y autoridades, aunque dentro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sostienen que ante la amenaza que representan estos aumentos se tienen más de 103 mil millones de pesos (mmdp) para hacerles frente.

Edgar Amador, subsecretario de la SHCP, explicó que, a pesar de las declaraciones amenazantes de Donald Trump, el Gobierno de México aún no ha podido determinar el impacto exacto de las políticas arancelarias de Estados Unidos, aunque con su política de “cabeza fría” han dado a conocer la información de la cifra multi millonaria.

Las autoridades declararon que, en caso de que las finanzas públicas del país enfrenten dificultades debido a estas medidas, México cuenta con una bolsa preventiva de más 100 mil millones de pesos para hacer frente a posibles adversidades externas.

“Los aranceles pueden afectar a varias naciones o al conjunto global de los socios comerciales de los Estados Unidos”, dijo Amador. Añadió que debido a esa situación será necesario conocer los detalles específicos de la política comercial de Trump antes de realizar una evaluación precisa sobre su impacto en México.

La SHCP, lista ante aranceles

En caso de que los impactos económicos sean graves, el Gobierno de México ya tiene preparadas estrategias para enfrentar choques externos, como el Plan México, que incluye medidas integrales para hacer frente a las eventualidades económicas. Un componente clave de esta estrategia es el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), que se ha incrementado en 45 mil millones de pesos para asegurar la estabilidad económica ante crisis externas.

Indicó que la buena administración de la deuda pública y el manejo prudente del gasto público han permitido la creación de estos “amortiguadores financieros” que sirven como herramientas esenciales para el país. De esta manera, se busca mantener la estabilidad económica sin tener que recurrir a mayores recortes al gasto público ni a un endeudamiento excesivo.

El FEIP es esencialmente una bolsa de ahorro que México utiliza para enfrentar emergencias externas. Esta ayuda es crucial para mantener la estabilidad económica del país y para compensar la caída de ingresos estimados. En caso de que los ingresos fiscales no cumplan con las proyecciones, los fondos del FEIP pueden ser utilizados para evitar afectaciones en el presupuesto público.

Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, aclaró que si los impactos externos por los aranceles se materializan en una caída de los ingresos presupuestarios, el gobierno tiene la facultad de utilizar los fondos de estabilización para hacer frente a la crisis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Congreso de Hidalgo trabaja para que migrantes repatriados no pierdan sus bienes en Estados Unidos

La LXVI Legislatura del estado de Hidalgo avanza en...

Museo del Duende en Huasca: ¿Qué es y por qué lo debes conocer?

¿Crees en los duendes, hadas, elfos y trolls? Entonces...

Julio Menchaca propone reforma al Poder Judicial de Hidalgo

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, ha dado un...

Concanaco participa en los Foros de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo...