La incertidumbre limita la inversión en México, advierte el CEESP

Fecha:

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) ha señalado una reducción del 1.8% en la inversión privada durante septiembre de 2024, un fenómeno atribuido a un entorno de incertidumbre económica y política que afecta la confianza de los inversionistas en México. Este análisis pone de manifiesto las preocupaciones del sector privado sobre el clima actual para los negocios.

Carlos Hurtado, Director General del CEESP

Según el CEESP, el ambiente incierto, generado en parte por las políticas del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, ha llevado a los empresarios a adoptar una postura cautelosa respecto a nuevas inversiones.

“La inversión privada se contrajo 1.8 % anual en septiembre, comportamiento que sin duda refleja la elevada incertidumbre dado el complejo ambiente económico y político que priva en el país”, afirmó Carlos Hurtado López, director del CEESP.

El organismo también destacó la importancia de que las autoridades implementen estrategias que aborden los desequilibrios económicos actuales y fomenten un entorno más propicio para la inversión. La falta de claridad en las políticas y la situación política interna han contribuido a un clima desfavorable para el crecimiento empresarial.

Datos de estadística por el Inegi

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que la confianza empresarial se ha mantenido en niveles negativos. En noviembre, los indicadores de confianza mostraron que los directivos continúan preocupados por la situación económica, con caídas significativas en ciertos sectores. El índice de confianza del sector comercio disminuyó 4.5 puntos en comparación con el año anterior, mientras que el sector construcción reportó una caída de 2.6 puntos, acumulando ocho meses consecutivos de descensos.

El CEESP también mencionó que el sector manufacturero ha experimentado una caída anual de 2.1 puntos, lo que refleja una tendencia generalizada hacia la desconfianza en el futuro económico del país. Factores como altos niveles de delincuencia, impunidad y un débil Estado de derecho han exacerbado esta situación, dificultando aún más la toma de decisiones por parte de los empresarios.

A medida que se acerca el final del año, el CEESP advierte de la necesidad de adoptar políticas que restauren la confianza en el mercado y estimulen la inversión privada. Sin acciones concretas para mitigar la incertidumbre y mejorar las condiciones económicas, es probable que México enfrente desafíos significativos para su crecimiento y desarrollo económico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Viva Aerobus invertirá 4 mmdp en la creación de un taller de mantenimiento

Viva Aerobus anunció que invertirá 4 mil millones de...

Tres cafeterías en Pachuca ideales para tu ‘brunch’

Las cafeterías han dejado de ser solo lugares para...

CONCANACO apoya el Plan México para impulsar la economía local

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio,...

Julio Menchaca anuncia nuevo albergue en Pachuca para migrantes y emergencias locales

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, confirmó que...