FMI alerta sobre bajo crecimiento económico mundial en 2025

Fecha:

El crecimiento económico mundial en 2025 se desacelerará a solo 2,8%, según alertó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe. El organismo atribuye esta baja principalmente a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump y las medidas de represalia adoptadas por varios países.

Desde febrero, Estados Unidos ha impuesto diversos aranceles a socios comerciales y competidores, lo que desencadenó respuestas equivalentes. Inicialmente, los mercados financieros parecieron resistir los efectos, pero el 2 de abril, los llamados “aranceles recíprocos” provocaron caídas significativas en las bolsas. Aunque hubo cierta recuperación tras el anuncio de exenciones parciales, la incertidumbre persiste.

LEE TAMBIÉN: “Encuentro con el Viento” llenará de color los cielos de Pachuca

El FMI advierte sobre los riesgos para el comercio global

En su análisis, el FMI señala que “la rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política” tendrán un impacto considerable en el crecimiento económico mundial. La previsión se basa en los eventos hasta el 4 de abril, sin incluir nuevas represalias entre Pekín y Washington.

Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, afirmó en rueda de prensa: “Estamos entrando en un período de reinicio del sistema económico global conocido en los últimos 80 años”. Gourinchas destacó que, más allá del aumento de aranceles, la incertidumbre pesa fuertemente sobre la economía y puede frenar aún más el crecimiento.

Impacto directo en el comercio internacional

El FMI subraya que el comercio de bienes y servicios crecerá apenas 1,7% en 2025, frente al 3,2% previsto tres meses antes. Esta drástica caída refleja el golpe que las políticas proteccionistas han asestado al comercio mundial, uno de los motores esenciales del crecimiento económico mundial.

A pesar de estos desafíos, el Fondo considera que la economía global evitará una recesión. El crecimiento de 2,8%, aunque inferior a la proyección inicial del 3,3%, mantiene al mundo en una senda de expansión moderada.

El llamado del FMI a favor de la cooperación internacional

Finalmente, el FMI insistió en la importancia de resolver las disputas comerciales a través del diálogo y fortalecer los organismos multilaterales. Solo mediante la cooperación será posible asegurar un crecimiento económico mundial más estable y sostenido en los próximos años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Explorando la gastronomía de Hidalgo a través de un menú inédito en Sotero

La cocina hidalguense ha sido históricamente reconocida por sus...

“Encuentro con el Viento” llenará de color los cielos de Pachuca

La ciudad de Pachuca se prepara para celebrar un...

Peso mexicano hoy: apertura positiva y mercados financieros atentos a datos económicos

El peso mexicano hoy mantiene su racha positiva al...

El delivery de comida aumentó 213% en México después de la pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un...