El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reveló los detalles del ambicioso proyecto del nuevo Centro Deportivo Hidalguense, una obra que tiene como objetivo modernizar las instalaciones deportivas del estado y posicionarlo como una opción para ser sede de entrenamientos durante el Mundial de Fútbol 2026.
Este centro no solo buscará atraer la atención de la FIFA, sino también convertirse en un espacio de desarrollo social, recreación y salud para los habitantes de la región.
Infraestructura de primer nivel para el Mundial 2026 y la comunidad
El gobernador Menchaca subrayó que la construcción de este nuevo centro tiene un propósito doble: por un lado, abonar a la preparación de Hidalgo para recibir a selecciones nacionales durante el Mundial 2026, y por otro, dar solución al rezago histórico en infraestructura deportiva en el estado.
Aseguró que, con instalaciones modernas, ecológicas e inclusivas, el centro contribuirá al bienestar social, ofreciendo un lugar seguro para la práctica deportiva y actividades recreativas, especialmente para alejar a los jóvenes de conductas negativas como el consumo de drogas.
Un centro deportivo con más de 400 millones de pesos de inversión
El proyecto, que se había anunciado inicialmente con un presupuesto de 380 millones de pesos, ha incrementado su valor a 415 millones 937 mil 311 pesos. Esto refleja un esfuerzo por garantizar instalaciones de primer nivel.
Entre las mejoras previstas se encuentran nuevas vialidades, la construcción de un puente peatonal que conectará el centro con la Unidad Deportiva Municipal de Pachuca, además de la instalación de más de 300 lámparas y reflectores. También se contempla la construcción de una pista para correr, áreas de recreo, estacionamientos y la remodelación de oficinas administrativas.
Renovación total de instalaciones deportivas clave
En adición a las mejoras urbanísticas, el Centro Deportivo Hidalguense contará con una renovación integral en sus espacios deportivos. Las áreas de atletismo, fútbol, judo, tiro con arco, y la alberca serán completamente rehabilitadas. En un esfuerzo por diversificar las opciones deportivas, también se incluirá una pista para patinetas (skateboarding), lo que amplia así la oferta para deportistas de todas las edades.
La obra está programada para comenzar en enero de 2025, con un tiempo de ejecución estimado de 10 meses y que permitirá que el centro esté listo a tiempo para recibir selecciones internacionales de cara al Mundial 2026.
Para más información política, empresarial y cultural, visita todas nuestras plataformas Mundo Ejecutivo.