El AIFA logra utilidades operativas por primera vez en su historia

Fecha:

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) alcanzó un momento significativo en su operación al generar utilidades operativas. Es la primera vez que lo logra desde su inauguración en marzo de 2022. Durante el 2024, el aeropuerto reportó ganancias por 285 millones de pesos.

El AIFA registró ingresos propios por 2,581 millones de pesos en el último año, principalmente derivados del cobro de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA). A su vez, sus costos operativos ascendieron a 2,295 millones de pesos, de los cuales 1,700 millones correspondieron a gastos generales y 481 millones a nómina.

La rentabilidad del aeropuerto fue posible gracias a un aumento en el flujo de pasajeros, que alcanzó los 6.3 millones, superando la meta inicial de 5 millones. Según Juan Carlos Machorro, especialista en derecho aeronáutico de Santamarina y Steta, este crecimiento fue impulsado por decretos presidenciales que promovieron su utilización.

LEER MÁS: México contrarreloj: ¿Cómo combatir los aranceles de Trump?

Subsidios y desafíos financieros

A pesar de las ganancias, el AIFA continúa recibiendo subsidios gubernamentales. Desde su apertura ha recibido más de 4,133 millones de pesos en transferencias federales para garantizar su operación. Este año se le asignaron otros 900 millones, lo que elevará el total a más de 5,000 millones de pesos.

El financiamiento público sigue siendo un tema de debate, ya que la inversión inicial en la construcción del aeropuerto superó los 70,000 millones de pesos. Aunque el AIFA avanza hacia la autosuficiencia financiera, su dependencia parcial de recursos del erario persiste.

Perspectivas y desafíos operativos

Uno de los mayores desafíos para el AIFA es su integración dentro del sistema aeroportuario del Valle de México. Su vocación de negocio aún no está definida, y la falta de conexiones internacionales limita su crecimiento como un hub de transporte aéreo.

Además, la posibilidad de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recupere sus niveles operativos previos podría afectar el desarrollo del AIFA. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja en un análisis sobre la viabilidad de la operación simultánea de ambos aeropuertos, lo que podría redefinir el papel del Felipe Ángeles dentro del sistema aeroportuario nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Explorando la gastronomía de Hidalgo a través de un menú inédito en Sotero

La cocina hidalguense ha sido históricamente reconocida por sus...

FMI alerta sobre bajo crecimiento económico mundial en 2025

El crecimiento económico mundial en 2025 se desacelerará a...

“Encuentro con el Viento” llenará de color los cielos de Pachuca

La ciudad de Pachuca se prepara para celebrar un...

Peso mexicano hoy: apertura positiva y mercados financieros atentos a datos económicos

El peso mexicano hoy mantiene su racha positiva al...