Con colores, comida, máscaras y música, se va a vivir una de las celebraciones más importantes del estado de Hidalgo, y esa es la del carnaval, que llega antes de la Semana Santa para destacar lo única que es esta cultura.
En Hidalgo, los más de 40 municipios del estado van a sumarse a este evento que va a contar con un extra: un desfile que va a unir a las distintas comparsas por las calles de Pachuca, por lo que en Mundo Ejecutivo, vamos a darte a conocer lo que tienes que saber de esta celebración.
Aunque los carnavales comienzan oficialmente en marzo, no es sino este viernes 21 de febrero que se va a realizar el desfile de comparsas llamado “Es tiempo de carnaval 2025” en Pachuca que va a ser una probadita de la magia vivida en estos tiempos.
Carnaval en Hidalgo: ¿dónde estarán las comparsas?
El inicio de la temporada de carnaval en Hidalgo va a ser a las 4 de la tarde en el estadio Revolución, donde las comparsas invitadas van a formar parte de un desfile lleno de música y colores recorriendo las principales calles del centro de la ciudad hasta volver a la explanada de Plaza Juárez, donde van a seguir la fiesta con un convivio y stands que mostrarán la cultura y gastronomía hidalguense.
LEE MÁS: Prismas Basálticos: Conoce las características de esta maravilla única en Hidalgo
Calendario de carnavales

Durante la temporada de carnavales, vas a poder sumergirte en la cultura del estado al este tener 9 regiones de las que 42 municipios participan y llevan alegría y baile desde el 24 de febrero hasta el 23 de abril y cada representación va a contar con su toque especial y algarabía.
En este vas a ir desde la región de la Huasteca, sierra Otomí-Tepehua, Tula-Tepeji, sierra alta, Comarca Minera, Altiplano e incluso la región del Valle del Mezquital, Valle de Tulancingo y Sierra Gorda.
Ahora, vamos a darte a conocer el municipio y el día en el que encontrarás fiesta de carnaval:
- Chapulhuacán 24 de febrero al 4 de marzo
- Xochiatipán 27 de febrero al 4 de marzo
- Acaxochitlán 27 de febrero al 4 de marzo
- El Cardonal 28 de febrero
- El Arenal 28 de febrero al 3 de marzo
- La Misión 28 de febrero al 4 de marzo
- San Agustín Metzquititlán 28 de febrero al 4 de marzo
- Juárez Hidalgo 28 de febrero al 4 de marzo
- Tecozautla 28 de febrero al 4 de marzo
- San Bartolo Tutotepec 28 de febrero al 5 de marzo
- Francisco I. Madero 1 de marzo
- Zacualtipán de Ángeles 1 al 4 de marzo
- Metztitlán 1 al 4 de marzo
- Molango de Escamilla 1 al 4 de marzo
- Calnali 1 al 6 de marzo
- Eloxochitlán 1 al 5 de marzo
- Mixquiahuala 1 al 9 de marzo
- Mineral del Monte 2 al 3 de marzo
- San Felipe Orizatlán 2 al 4 de marzo
- Agua Blanca 2 al 5 de marzo
- Metepec 2 al 5 de marzo
- Tulancingo 2 al 7 de marzo
- Huehuetla 2 al 12 de marzo
- Huichapan 3 de marzo
- Huautla 3 y 4 de marzo
- Jaltocán 3 al 6 de marzo
- Yahualica 3 al 10 de marzo
- Xochicoatlán 4 de marzo
- Atlapexco 4 al 6 de marzo
- Tasquillo 7 de marzo
- Tenando de Doria 8 de marzo
- Ixmiquilpan 8 de marzo
- Tlahuelilpan 8 de marzo
- Santiago Tulantepec 9 de marzo
- Tepeapulco 9 de marzo
- Omitlán de Juárez 9 de marzo
- Tezontepec de Aldama 9 de marzo
- Huejulta de Reyes 14 y 15 de marzo
- Mineral del Chico 18 al 21 de marzo
- Pisaflores 31 de marzo al 7 de abril
- Pacula Semana Santa (13-19 de abril)
- Atitalaquia 23 de abril