La generación de empleo formal atraviesa uno de los momentos más difíciles en el inicio del 2025. Datos oficiales sostienen que ha sido el peor enero en los últimos cuatro años. Según la información oficial, se registró la cifra más baja que no se tenía desde el 2021.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer en su informe mensual que en el primer mes del año en curso, el primero bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se generaron en total 73,167 nuevos trabajos, lo que suma un total de 22.3 millones de puestos de trabajo.
Del total del empleo formal en el inicio de enero 2025, un 87 % son empleos permanentes. Mientras tanto, el 13 % restante corresponde a puestos de trabajo eventuales. Estos valores son positivos ya que reflejan la estabilidad en la contratación a largo plazo dentro del país.
¿Cuáles sectores fueron los que tuvieron una mayor generación de empleo formal en el inicio del 2025?
Sectores como comercio, transportes y comunicaciones, servicios para empresas y electricidad fueron los que registraron las mayores alzas en contrataciones. Los datos del IMSS reconocieron su trabajo y los colocó como las principales fuentes de empleo en el 2025. Estos sectores han tenido un crecimiento constante, impulsado en parte por el dinamismo de la economía interna y la reactivación de diversos servicios esenciales.
Por otro lado, la construcción, las industrias extractiva y agropecuaria experimentaron retrocesos en términos de empleo. A consideración de los especialistas y los datos del IMSS, esto refleja desafíos económicos como factores estacionales o incluso relacionados con el cambio climático. Muestra de ello fue la producción de los cítricos en México durante 2024, que entidades de nuestro país tuvieron que importar desde otras naciones de Latinoamérica.
¿En qué estados hay más trabajos?
Hidalgo, Estado de México, Chiapas, Nuevo León y Guerrero fueron las entidades con mayor generación de empleos formales en el inicio del 2025. Su crecimiento significativo en la formalización del empleo refleja los esfuerzos para fomentar la formalización laboral y la recuperación económica.
Tabasco, Campeche y Zacatecas encabezaron el lado opuesto de la moneda. Estas entidades registraron mayores reducciones en sus plazas formales. Según las autoridades, esto podría ser resultado de factores como fluctuaciones en la industria energética y minera, entre otras.
El salario promedio de los trabajadores afiliados al IMSS en enero de 2025 alcanzó los 617.6 pesos diarios, lo que representó un incremento anual nominal de 7.7 por ciento. Este aumento es el quinto más alto registrado en los últimos 23 años para un mes de enero y refleja una tendencia positiva en los ingresos laborales.