Microsoft revoluciona la inteligencia artificial con la liberación de Phi-4

Fecha:

Microsoft ha dado un paso significativo en el desarrollo y democratización de la inteligencia artificial (IA) al anunciar la liberación de su modelo de lenguaje más avanzado, Phi-4, como código abierto. Este modelo de 14.000 millones de parámetros, disponible ahora en Hugging Face bajo una licencia MIT, promete transformar la forma en que se desarrollan y personalizan las soluciones de IA a nivel global.

El compromiso con la apertura y la comunidad de desarrolladores

La decisión de Microsoft de liberar Phi-4 con sus pesos (weights), un componente clave en los modelos de lenguaje, marca un cambio importante en su enfoque. Anteriormente, el acceso a este modelo estaba limitado a través de la plataforma Azure AI Foundry y ofrecido bajo acuerdos de licencia de investigación. Ahora, al adoptar un enfoque de código abierto, la compañía busca beneficiar a la comunidad de investigación y desarrollo de IA, fomentando la colaboración y la innovación en una escala más amplia.

“Nos sorprendió mucho la respuesta al lanzamiento de Phi-4, Mucha gente nos había pedido que lanzáramos los pesos… Hoy lanzamos el modelo oficial de Phi-4 en Hugging Face, ¡con licencia MIT!”, señaló Shital Shah, ingeniero principal de investigación en IA de Microsoft, en su cuenta de X.

Un modelo diseñado para democratizar la IA

Phi-4 destaca no solo por su tamaño, sino también por su diseño eficiente y su enfoque en tareas complejas de razonamiento y lógica. Según pruebas de referencia, el modelo ha superado a competidores como Gemini Pro y GPT-4o mini en áreas como razonamiento matemático, además de demostrar un rendimiento sólido en HumanEval, una evaluación clave para la programación asistida por IA.

La liberación de Phi-4 busca democratizar el acceso a modelos de inteligencia artificial avanzados, permitiendo a desarrolladores y empresas de diferentes escalas integrar esta tecnología en sus proyectos. Su diseño eficiente, que optimiza los recursos computacionales y reduce el consumo de energía, lo convierte en una opción accesible para un público más amplio.

Compromiso con la seguridad y la ética

Microsoft asegura que Phi-4 ha sido desarrollado con un enfoque en la seguridad y la confiabilidad. Durante su entrenamiento, se emplearon métodos avanzados como el ajuste fino supervisado y la optimización de preferencias directas para abordar preocupaciones relacionadas con la equidad y la alineación del modelo con valores éticos.

“Este modelo no solo es potente, sino también responsable. Estamos comprometidos con garantizar que nuestras tecnologías sean equitativas y confiables”, declaró un portavoz de la compañía.

Phi-Silica: la inteligencia artificial pensada para dispositivos personales

Además de Phi-4, Microsoft también trabaja en un modelo de IA más compacto, denominado Phi-Silica, diseñado específicamente para integrarse en PCs Copilot+. Con 3.300 millones de parámetros, Phi-Silica estará optimizado para funcionar en dispositivos como Surface Pro y Surface Laptop, aprovechando el rendimiento de los chips Snapdragon X Elite de Qualcomm.

Este enfoque representa una estrategia integral de Microsoft para llevar la inteligencia artificial no solo a la nube y los grandes proyectos empresariales, sino también al ámbito personal, integrándola en dispositivos cotidianos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Explorando la gastronomía de Hidalgo a través de un menú inédito en Sotero

La cocina hidalguense ha sido históricamente reconocida por sus...

FMI alerta sobre bajo crecimiento económico mundial en 2025

El crecimiento económico mundial en 2025 se desacelerará a...

“Encuentro con el Viento” llenará de color los cielos de Pachuca

La ciudad de Pachuca se prepara para celebrar un...

Peso mexicano hoy: apertura positiva y mercados financieros atentos a datos económicos

El peso mexicano hoy mantiene su racha positiva al...